Los proyectos:

Red de Territorios con Yacimientos Arqueológicos.

DEJA TU HUELLA – RED DE TERRITORIOS – PUERTO MONT (CHILE) – 2011

En el año 2007 y dentro de las acciones encaminadas a posicionar la población de Atapuerca como un referente turístico a partir del valor excepcional de los Yacimientos de la Sierra, desde la alcaldía y la agencia de desarrollo local de Atapuerca se puso en marcha el proyecto denominado «Red de Territorios con Yacimientos arqueológicos» y con el que se quería poner en valor y compartir las buenas prácticas que en materia de desarrollo local se estaban llevando a cabo en diferentes territorios con que poseían este importante recurso.

De esta manera la red quedó establecida definitivamente en el año 2009 con la participación de las localidades de Atapuerca como impulsora y las de Puerto Montt (Chile), Oloirobi (Tanzania) y Jeonjok (Corea del Sur).

Esta red desarrollo acciones periódicas en materia de turismo, educación y desarrollo local.

Recuperación de los Humedales de Atapuerca.

Una de las acciones medioambientales y turísticas mas acertadas desarrolladas en el periodo 2003-2011 en las que directamente ha participado Cultura de Territorio fue la del impulso a la recuperación de los humedales de Atapuerca.

Una acción financiada por la Confederación Hidrográfica del Duero, y desarrollado por las empresas burgalesas Hydra Ingeniería y MAD (Medio Ambiente y Desarrollo).

Con esta acción Atapuerca se colocó en el la punta de lanza del desarrollo turístico sostenible, obteniendo de la Junta de Castilla y León el Premio Medio Ambiente del año 2009.

Atapuerca Accesible y Sostenible

Cultura de Territorio también estuvo implicada en la creación y desarrollo del proyecto Atapuerca Accesible y Sostenible que con una visión premonitoria en 2011 pretendía conseguir un desarrollo social y turístico utilizando las premisas coincidentes en una gran parte con los actuales ODS.

Para ello se llegaron a acuerdos y convenios con PREDIF e HYDRA, para auditar previamente en accesibilidad y sostenibilidad, no solo el urbanismo y las instalaciones municipales, sino también los establecimientos y empresas turísticas, los recursos del entorno y las infraestructuras. Incluyó formación del personal relacionado con distintos ámbitos del municipio, de las empresas  y de los impulsores del Sistema Atapuerca y sus trabajadores.

Por este proyecto, Atapuerca recibió ese año el premio ASPAYM por sus esfuerzos en la accesibilidad.

.

Punto de Información Comarcal (PIC) de la Mancomunidad Encuentro de Caminos

Cultura de Territorio participó activamente en la creación, puesta en funcionamiento y gestión del Centro de información, de exposición y divulgación de la Mancomunidad Encuentro de Caminos(Burgos).

Este Centro que se inauguró en un local de las antiguas escuelas de Atapuerca en el año 2015, en pleno Camino de Santiago, se basa en la propuesta de una exposición visitable que recorre los distintos periodos de la historia de la comarca en torno a un hilo conductor común, que son los Caminos de la Historia. Recoge testimonio de los principales hitos históricos desde el Paleolítico hasta el siglo XXI, combinando los recursos naturales, patrimoniales, culturales y etnográficos de los municipios que componen la mancomunidad. Contiene además una interesante biblioteca de libros de viajes y cartografía antigua para ser disfrutada por viajeros, visitantes y peregrinos.

PROYECTOS CULTURALES EN EL PATRIMONIO.

Antonio Arias Gago, Marta Femenía y Diego Crespo – La Música Callada – Ermita de Nuestra Señora del Valle – Monasterio de Rodilla.

Desde Cultura de Territorios se han desarrollado proyectos culturales vinculados al Patrimonio con la música como elemento artístico.

Tanto el proyecto de la Soledad Sonora desarrollado en la Ermita de Ntra. Sra. del Valle en Monasterio de Rodilla como el de La Soledad Sonora en el Santuario de San Pedro Regalado en La Aguilera , han demostrado la capacidad de relacionar una acción artística en un entorno patrimonial para promocionar turísticamente un territorio a la vez de dotarle de una actividad cultural de alto nivel.

En esta línea también se puso en marcha el festival de percusión Atapercu, que desarrollaba a la localidad de Atapuerca una muestra de este tipo de música uniendo el primitivismo vinculado con los Yacimientos. Se desarrollaba en el mes de Julio coincidiendo con la campaña de excavaciones científicas de la Sierra de Atapuerca.