Cultura de Territorio nace para tratar de dar respuesta a las necesidades actuales en materia de turismo y cultura a los ayuntamientos y territorios que mantienen una identidad diferenciada, y por lo tanto con posibilidades claras de éxito en el competitivo mundo de la promoción y la acción cultural.
Cultura de Territorio aporta a los territorios un modelo de gestión ágil, profesionalizado y ajustado a las necesidades de cada territorio y en cada momento concreto, evitando las cargas innecesarias al ajustarse a cada proyecto.
Cultura de Territorio aporta la dilatada y versátil experiencia de sus colaboradores en materia de turismo y cultura desde diferentes responsabilidades y puestos dentro de la administración local.
Ana Isabel Vera
- TEAT( Técnico en Empresas y Actividades Turísticas)
- Humanidades (Patrimonio Histórico)
- Agente de Empleo y Desarrollo Local (2008-2016) ha trabajado en proyectos de desarrollo territorial en la mancomunidad Raíces de Castilla y Encuentro de Caminos. Gestora de proyectos rurales relacionados con la promoción de los territorios a través de la cultura y el turismo
Fernando Gómez
Desde sus varias responsabilidades en la administración local ha desarrollado acciones vinculadas directamente con el turismo y la cultura.
- Como Alcalde de Atapuerca (2003-2011) cabe reseñar acciones como la idea y puesta en marcha de la Red de Territorios con Yacimientos Arqueológicos, las diferentes ediciones del festival de percusión Atapercu, o la creación y desarrollo del Cross internacional de Atapuerca.
- Como Presidente del Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos (2011-2016), gestionó y puso en marcha acciones como la Marca Burgos, la ampliación del Patrimonio Mundial Catedral de Burgos, la puesta en marcha y gestión de la actividad cultural del Fórum Evolución Burgos, o acciones como la creación del Foro de la Cultura, la designación de Burgos como Capital Española de la Gastronomía, la realización de las distintas ediciones del Devora Burgos, y el reconocimiento de la UNESCO como Burgos Ciudad Creativa de la Gastronomía.